Los últimos años han traído cambios en todo el mundo que nadie podía prever. Esto incluye a las empresas y su futuro porque el auge del Internet cambió la forma de trabajar, vender y comprar productos para siempre.
Es en este sentido que las marcas, ahora más que nunca, necesitan el apoyo de una agencia digital y presencia en los medios sociales para promocionar y dar a conocer sus productos.
Ahora bien, el Marketing Digital está en constante evolución y ofrece cada día innumerables oportunidades. Acá entra en juego la tecnología que invade todos los sectores, al igual que nuestra vida cotidiana.
El siglo XXI habla mucho del desarrollo y la necesidad de la inteligencia artificial, lo que se está convirtiendo en un actor importante en el mundo digital, donde los datos son la fuerza motriz.
Pero, ¿cómo será el futuro de una agencia digital y cómo favorece al ecosistema empresarial? Sigue leyendo y te explicaremos cada detalle.
Agencia digital: Publicidad digital y SEO
Existe una diferencia significativa entre el PPC (Pago por clic) y el SEO (Optimización de motores de búsqueda).
El PPC promueve a la marca a través del pago por clic en los anuncios de los motores de búsqueda. Mientras que el SEO lo hace mediante el seguimiento y la mejora del tráfico del sitio web.
El SEO y el PPC son dos elementos diferentes de una agencia digital, pero el futuro de las agencias digitales pasa por la fusión de estos dos elementos para obtener aún mejores resultados.
Esta fusión supondrá un cambio significativo en la industria digital.
Optimización impulsada por la Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial es la tecnología que está detrás de muchos servicios, como la creación de contenidos, los chatbots y los motores de búsqueda, que se disparó especialmente desde el inicio de la pandemia del COVID-19.
Según una encuesta de PwC, realizada a más de 1.000 empresas con sede en Estados Unidos, el 52% ha acelerado sus planes de adopción de IA.
Una de esas empresas que ha hecho de la IA el centro de su propuesta de valor es Google.
En los últimos años, su implementación de la IA ha permitido a su motor de búsqueda entender con mayor precisión lo que la gente está buscando y qué tipo de contenido sirve mejor a su intención de búsqueda.
Google entiende lo que la gente busca y qué tipo de contenido sirve mejor a su intención.
Por ejemplo, si buscás “aceite de pescado”, Google sabe que la intención de búsqueda dominante es conocer los beneficios para la salud y los efectos secundarios.
Por lo tanto, es muy poco probable que pueda posicionarse en el número 1 para esta palabra clave con una página de producto de comercio electrónico.
Si se equivoca en este paso, todo el tiempo y el esfuerzo que invierta en la producción de contenidos, la promoción y la creación de enlaces será en vano.
Esto significa que es más crucial que nunca dar en el clavo con la intención de búsqueda, y la optimización del contenido es una excelente manera de hacerlo. Punto clave para el futuro de las agencias digitales.
Conclusiones
Las condiciones del mercado siempre están cambiando y las agencias siempre han tenido que responder a ellas.
Pero no sería erróneo decir que los cambios de la última década, y los que vendrán en la próxima, son más profundos que nunca.
Responder a estos cambios requerirá algo más que contratar a unas cuantas personas más y cambiar su discurso de marketing. Más bien habrá que modificar la forma de trabajar, con quién se trabaja e incluso la idea que se tiene de una “agencia”.
A medida que avanzamos hacia 2030 y más allá, ¿cómo creés vos que será la agencia del futuro?