Formularios de contacto

Empecemos asumiendo que “son obligatorios” para una página web.

¿Por qué digo esto? Cuando el formulario esta relativamente escondido, la posibilidad de convertir un usuario en un potencial cliente se reduce sustancialmente.

Me gusta usar formularios de contacto para que las personas se contacten, se descarguen un brochure o se subscriban a un newsletter.

En este artículo te quiero proponer 5 consejos infalibles que harán de tus formularios web, una máquina de generar prospectos.

La longitud

¿Cuánta información debo pedir en mi formulario? Es una pregunta que siempre me hacen.

La realidad, es que no hay una única respuesta ya que depende del nicho de cada negocio. 

No quiero ser ambiguo pero es así.

He trabajada con empresas que tienen formularios extensos de más de quince campos y hay otras que solo piden dos.

Lo que sí puedo decirte, es que lo ideal sería tener una lógica en relación a la información pura y exclusivamente necesaria y lo que tu potencial cliente está dispuesto a brindar, para un primer contacto.

Esto se debe a que con cada nuevo campo que agrega a un formulario, se requiere más esfuerzo del usuario y por ende menos conversiones, pero por otro lado, cuantos más campos sean solicitados, mejor calidad tendrán esos usuarios. 

La mejor manera de determinar qué funciona mejor es realizar experimentos del tipo A/B y medirlo con herramientas de análisis.

En síntesis, si tu marketing está enfocado en generar clientes para luego ofrecer un servicio o producto y no en hacer transacciones online (es decir un e-commerce) hay información que podes solicitar en una segunda etapa, pudiendo así mejorar la probabilidad de aumentar tus leads.

¿Qué debe decir el botón?

Cuantos menos campos tenga en un formulario, mayor será la probabilidad de que reciba más conversiones. 

Esa es otra gran pregunta.

Muchos empresas utilizan textos como “Enviar”, “Submit” u “Ok”.

Una de las mejores maneras de aumentar el promedio de conversiones por formularios es no usar las palabras arriba mencionadas.

En lugar de utilizar “Enviar”, te recomiendo apoyarte en el beneficio que está directamente vinculado a lo que va a recibir.

Por ejemplo, si el fin de completar el formulario es solicitar que te llamen, el botón del formulario podría ser “Quiero que me llamen” y si el fin es cotizar un servicio, podría ser “Solicita tu presupuesto”.

Si el formulario está pensado para obtener un paper o brochure, el botón debería decir algo como “Descarga el brochure”, “Descargar el informe”, etc.

Nótese la diferencia entre “Descarga” y “Descargar”. El uso del lenguaje debe estar relacionado con el estilo de redacción que utilice tu sitio web. El espíritu de Creativedog es más relajado y descontracturado 😉

El diseño

Un detalle no menor, es utilizar botones grandes, que se destaquen del resto de la página y que inciten a la acción

Según la cultura de tu país, algunos colores pueden variar con su significado. Lo más importante es que se destaque (que sea armónico con el resto del sitio, claro) pero que se destaque.

Botones que no se destacan, tienden a reducir el porcentaje de clicks. Y lo más importante: ¡qué parezca un botón!

Aumentar la confianza

Las personas se resisten cada vez más a brindar información personal debido al aumento de los envíos no deseados. 

En Europa por ejemplo, existe la política GDPR lo cual hace cada vez más difícil hacer acciones de marketing sin la autorización expresa del usuario.

Pero (siempre hay un pero) si la persona acepta recibir nuestros correos tendremos una solución. Podemos preguntarles. Listo, ¡estamos salvados!

Hay algunos elementos podemos agregar al formulario para mejorar la confianza de un visitante a completar el formulario:

Agregar texto de política de privacidad (o link a su política de privacidad) que indique cuales son las medidas que se toman para proteger su información.

Si el formulario de contacto pide mucha información que tiende a ser privada mostrar iconos o logos de sellos de por ejemplo el de SSL (Secure Sockets Layer) es un protocolo de seguridad, siempre y cuando el sitio posea esto. ¡Y debería! Hoy por hoy, Google lo considera como mandatorio.

Agregar testimonios o marcas de los clientes que confían en tu producto o servicio suma valor.

Hacer que el formulario parezca más corto

En ciertos momentos los usuarios en Internet puede preferir no completar un formulario porque se ve extenso o por que requiere tiempo.

Si tu formulario posee varios campos podes ajustar el diseño con el fin que se vea más corto.

Por ejemplo, podes modificarlo y en lugar de tener las referencias arriba, ponerlas dentro del formulario o bien a su izq. 

Reducir el espacio (interlineado) entre los campos simulando que es un formulario más corto puede ayudarte a dar la sensación que es más corto.

¿Estás optimizando tus formularios web para mejorar las conversiones?