Introducción

Los hashtags (#) son una herramienta cada día se utiliza más en redes sociales, hasta el punto de acaparar titulares. Políticos, empresas, medios de comunicación, particulares, equipos de fútbol o programas de televisión los utilizan a diario, aunque no todos saben cómo usarlos correctamente en cada red social.

En general, los usuarios son capaces de apreciar que un hashtag no va más allá de un símbolo – al que no hace tanto tiempo sólo conocíamos por “numeral”- seguido de una palabra que debe destacar dentro de un contenido o que sirve para “clasificar” en dicha plataforma lo que se publica, aunque en realidad estas etiquetas tienen potencial para ser muy valiosas para el marketing de contenidos.

Hemos elaborado esta pequeña pero útil guía para optimizar al máximo el uso de los hashtags en vuestros perfiles sociales, partiendo de que en cada red social tienen un cometido concreto.

Twitter

Se podría decir que Twitter es la red social que nos dio a conocer los hashtags, por lo que saber utilizarlos bien tiene consecuencias muy positivas: los tweets que contienen uno o más hashtags tienen un 55% de posibilidades de ser retuiteados y, además, provocan un mayor grado de engagement entre los usuarios que los perciben.

Pero no todo vale en el mundo del microblogging, ya que existen puntos de saturación que provocarán el efecto contrario al deseado. De esta forma, utilizar demasiados hashtags en un solo tweet hará que los seguidores de la cuenta no la tomen en serio. Los hashtags sirven para organizar de cierta manera la información e identificar el contenido del que se habla, no para decorar. Por ello, no es tema baladí seleccionar bien los términos que van a destacarse.

¿Cuántos hashtags son los idóneos entonces? Normalmente no es necesario ceñirse solo a uno, de manera que pueden utilizarse dos o incluso tres. Más de tres ya supone un abuso. También depende del tipo de tweet o el tipo de conversación en el que se esté participando participando. El contexto suele ser también algo muy importante a tener en cuenta.

Facebook

El hashtag en Facebook tiene la función de agrupar las conversaciones en torno a un tema, y además es capaz de crear una URL única para cada uno de estos hasthags, redirigir a los usuarios hacia la conversación que te interesa o crear un hilo conductor sobre un tema concreto que integre publicaciones, fotografías y otros contenidos.

Un uso correcto conllevaría no crear más de uno o dos y nunca, como se da en muchas ocasiones entre usuarios particulares, publicar una foto con una cantidad ingente de etiquetas, como se hace también en Instagram.

Google +

Por su parte, la red social de Google no fue una de las pioneras en el uso de los hashtags, aunque ha sido una que ha intentado integrarlas de una manera más natural en su uso y sus publicaciones. Google + activa en tu publicación por defecto hasta tres hashtags que relacione con tu contenido publicado si tú no los has incluido antes. Los hashtags relacionados que sugiera Google aparecen en azul y los que has añadido como autor, estarán en gris.

Instagram

El uso de hashtags en Instagram tiene un sentido muy práctico: se trata de intentar agrupar la gran cantidad de imágenes que se suben cada segundo a esta red, de manera que sea más sencillo para un usuario encontrar todo aquello que le interesa. De esta manera la extendida práctica de utilizar decenas de hashtags (hashspammer) que en realidad, no tienen nada que ver con lo que ese usuario estaba buscando, es algo que resta relevancia a un perfil. Por ello es necesario ser directo y conciso en el uso de los hashtags.

Pinterest y Tumblr

Aunque funcionan de una manera muy diferente que en Twitter, Pinterest acepta igualmente el uso de hashtags. Es convenienteusarlos en las descripciones de los pines y evitarlos en las descripciones de tableros y en los perfiles de  usuarios (nombre o descripción). También te interesará saber que no se pueden hacer click en los hashtags en la version móvil de Pinterest y que usar más de tres supone un abuso. Como en las demás redes, comenzar con mayúsculas las palabras de los hashtags que estén formadas por más de una: #CreativeDog.

En Tumblr, por más que algunos usuarios se empeñen o lo usen con fines estéticos, no es necesario emplear el uso de numeral para etiquetar una publicación. Existe un campo correspondiente para ello justo debajo del campo de texto.

Recomendaciones generales para el uso de hashtags

Digamos que condensando lo que ya hemos explicado, sería fundamental, en primer lugar, adecuar el uso de hashtags a cada red social en que publicamos nuestro contenido.

La precisión es otra de las características que deben tenerse en cuenta a la hora de utilizar los hashtags. Nunca es una buena idea usar hashtags de un montón de caracteres que nadie va a utilizar nunca. Por ejemplo, utilizar #diseño o #desarrolloweb, será mucho mejor que utilizar #diseñoydesarrollowebencreativedog. Conviene también evitar incluirlos en el nombre de la marca porque el contenido ya se liga a ella.

También nos encontramos de formas erróneas de escribirlos como: “#Mal uso del hashtag” ó “#MalUsoDelHashtag#” (no se debe cerrar con otro “#”, solo en el inicio), la forma correcta es: #BuenUsoDelHashtag

Los hashtags tampoco tienen por qué tener faltas de ortografía. Si bien es cierto que suelen popularizarse los más fáciles y rápidos de escribir, esto puede suponer la necesidad de darle más de una vuelta a los términos que van a usarse como hashtags. Además, es importante averiguar siempre si el hashtag que va a escribirse está ya en uso o no, de manera que sea posible integrarse en la conversación existente sin tener que duplicar el contenido.

Si vas a usar un hashtag de moda en este momento, infórmate bien del origen del mismo para no hacer un uso incorrecto, indebido u ofensivo.

Por último lo último que podemos recomendar es, como todo, utilizar esta herramienta con cabeza y sin abusar de ella, porque es entonces cuando pierde su sentido: el de hacer destacar nuestro contenido.